Series Temporales

seRies temporAles De oceanografIA en eL norte de ESpaña (RADIALES)

Visor de Datos   Colección 30 Aniversario
video

Acerca de

 

Los ecosistemas marinos cambian continuamente segun una variabilidad natural temporal (ciclos estacionales, interanuales y decadales) y espacial (movimientos de las aguas). A esta variabilidad se suma la acción del hombre (pesca, contaminación, transformación del litoral, calentamiento global, etc.). Para poder interpretar estos cambios es necesario disponer de programas de observación sistemática del océano, a escalas locales, regionales y globales.
Dentro del marco de iniciativas científicas internacionales relacionadas con el cambio climático, la observación del océano y la conservación del ecosistema (IGBP, GLOBEC, GOOS, OSPAR, etc.), el Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha promovido como línea programática de su actividad la obtención y análisis de series temporales de datos oceanográficos.

A partir de series locales iniciadas en la década de 1980, en 1990 se consolidan las observaciones multidisciplinares en la costa de Galicia y se extienden a la costas cantábrica y mediterránea. En 2007 este programa de observaciones se estructura en dos proyectos diferenciados debido a las particularidades logísticas de cada región: el proyecto RADIALES, que mantiene las series de observación mensuales en la costa norte de España; y el proyecto RADMED, que se ocupa de las costas mediterráneas con una frecuencia estacional. A partir de la experiencia en estos proyectos en 2004 se inician también series temporales de observaciones en aguas profundas, en 2003 en Galicia y el Cantábrico (RADPROF) y en 2006 en Canarias (RAPROCAN). Estos proyectos, junto con la red mareográfica (iniciada en 1943) y la Estación Terrestre de Datos de Satélite (desde 1998), constituyen la base del programa de observación permanente del océano del IEO.